lunes, 30 de enero de 2017
sábado, 28 de enero de 2017
Matemáticas en el frío: Fotos de profesores - y III
TÍTULO: Fractal persiguiendo eferas invernales
AUTOR: Beatriz Pamplona
___________________________________________
TÍTULO: Curvas paralelas en la carretera
AUTOR: Santiago Collados
___________________________________________
TÍTULO: Los tiempos atrapados en círculos
AUTOR: Patro García
___________________________________________
TÍTULO: Geometría humana
AUTOR: Juan Ignacio Algás
___________________________________________
TÍTULO: Simétrico recuerdo de la primavera
AUTOR: Carmen Soguero
___________________________________________
TÍTULO: Paralelas congeladas
AUTOR: Patro García
___________________________________________
TÍTULO: Traslación del semiplano bajo el peso de la nieve
AUTOR: Chabier de Jaime
miércoles, 25 de enero de 2017
Influencia del frío en la actividad económica de las empresas
Nuestro trabajo trata sobre cómo influye el frío en la actividad económica y lo realizamos dividiéndonos en grupos de 4 personas.
Cada grupo se ocupaba de buscar información e imágenes sobre cómo influye el frío en algunas áreas económicas de Aragón, como serían las actividades turísticas del Pirineo, el impulso de empresas innovadoras relacionadas con energías más cuidadosas con el medio ambiente, etc.
martes, 24 de enero de 2017
Bioclimatismo
BIOCLIMATISMO es un blog que incluye la información que han recogido y los trabajos que han elaborado en las clases de los viernes los alumnos de la asignatura TICs II del IES Valle del Jiloca de Calamocha durante el primer trimestre del curso 2016/17.
Desde esta materia se decidió participar en el proyecto de Centro “El frío” mediante el tema Bioclimatismo. Para ello se les planteó elaborar unos pósters y folletos por grupos que, en conjunto, dieran una visión global del concepto y uso a lo largo de los tiempos del bioclimatismo, los factores a tener en cuenta para los diseños bioclimáticos y ejemplos reales de viviendas construidas bajo estos criterios.
Para acceder al blog, pincha sobre la imagen.
lunes, 23 de enero de 2017
viernes, 20 de enero de 2017
Aves invernantes.
Los alumnos del PAI hemos hecho un trabajo sobre las aves invernantes del Jiloca. Para ello empleamos todas las semanas una hora desde octubre hasta abril. En ese tiempo hemos dibujado aves invernantes y hemos hecho una ficha con explicaciones de su hábitat ,alimentacion ,migraciones....
También en clase de Plástica hemos realizado un póster junto con los compañeros de 1ºA en el que se han usado materiales reciclados para su construcción y se ha representado la laguna de Gallocanta. En este póster pegaremos los dibujos que estamos haciendo en clases de Biología.
También en clase de Plástica hemos realizado un póster junto con los compañeros de 1ºA en el que se han usado materiales reciclados para su construcción y se ha representado la laguna de Gallocanta. En este póster pegaremos los dibujos que estamos haciendo en clases de Biología.
David Peribáñez. P.A.I.
martes, 17 de enero de 2017
Vendredis Froids: Froid de canard
El alumnado de francés de 4ºESO ha comenzado la grabación de minivídeos semanales en los que se explicarán expresiones o palabras que hacen referencia al frío.
Comenzamos hoy con Carmen Sebastián y Raquel Layunta que nos explican la exresión "Il fait un froid de canard":
Comenzamos hoy con Carmen Sebastián y Raquel Layunta que nos explican la exresión "Il fait un froid de canard":
¡Hasta la próxima semana!
domingo, 15 de enero de 2017
El frío y la gripe
Los alumnos de 1º de Bachillerato del IES Valle del Jiloca que cursamos Biología y Geología, hemos puesto en marcha una pequeña investigación sobre una de las condiciones meteorológicas propias de nuestra región, el frío, y su influencia en el ser humano.
Estos trabajos forman parte de un proyecto impulsado por nuestro Instituto sobre el frío en el que, además, se van a desarrollar otras actividades y estudios relacionados con él.
El objetivo principal de “El frío y la gripe” es responder a la pregunta de por qué se dan más casos de gripe en las épocas frías del año, sobre todo en invierno, lo que viene a ser la relación de una enfermedad como es la gripe con el fenómeno del frío.
Actualmente estamos trabajando en él. Hasta el momento hemos recopilado datos tanto a nivel nacional como internacional de casos de gripe y estamos intentando obtener datos a nivel comarcal. La mayor parte de la información la hemos extraído de la red y próximamente preguntaremos en el Centro de Salud de Calamocha para ampliarla.
Estos trabajos forman parte de un proyecto impulsado por nuestro Instituto sobre el frío en el que, además, se van a desarrollar otras actividades y estudios relacionados con él.
El objetivo principal de “El frío y la gripe” es responder a la pregunta de por qué se dan más casos de gripe en las épocas frías del año, sobre todo en invierno, lo que viene a ser la relación de una enfermedad como es la gripe con el fenómeno del frío.
David Gamón, Sara Marzo, Pablo Lorente y Sofía Villanueva
1º Bachillerato
miércoles, 11 de enero de 2017
Matemáticas en el frío: Fotos de profesores - II
Os volvemos a recordar que está abierto el plazo para enviar fotografías al concurso "Matemáticas en el frío" hasta el día 16 de enero.
Ahí va una segunda tanda de fotos hechas por profesores (categoría a parte).
Ahí va una segunda tanda de fotos hechas por profesores (categoría a parte).
TÍTULO: Mil y una formas
AUTOR: Patro García
________________________________________________
TÍTULO: Parábola en suspensión
AUTOR: Santiago Collados
________________________________________________
TÍTULO: Aguada sobre fractal de nivel 2
AUTOR: Chabier de Jaime
________________________________________________
TÍTULO: Triste esfera ahí tirada en la escombrera
AUTOR: Gemma Rabanaque
________________________________________________
TÍTULO: Cálida perspectiva
AUTOR: Carmen Soguero
Trabajo sobre los efectos de la Congelación
¡AGÁRRENSE A SUS ASIENTOS PORQUE SE VAN A QUEDAR CONGELADOS
DE LA EMOCIÓN!
Hemos redactado una breve introducción acerca de lo que es el congelamiento y acerca de por qué estamos realizando este proyecto.
El enfoque que le queremos dar a nuestro trabajo está muy relacionado con el alpinismo, ya que estamos en contacto con varios montañeros, como Juanito Oiarzabal y Edurne Pasaban.
Y también con médicos de montaña, como Javier Botella que además es alpinista. Para cada uno de ellos hemos preparado un cuestionario específico con una serie de preguntas que nos ayudarán a enfocar el proyecto desde un punto de vista más personal. Además hemos leído algunos capítulos del libro de Javier Botella Medicina para Montañeros.
A parte de todo esto, hemos leído un par de capítulos del libro El General Invierno y la Gran Batalla de Teruel, de Vicente Aupí, que hablan de las amputaciones por congelación de los soldados de ambos bandos en la batalla de Teruel.
¡Seguiremos informando!
Tatu Abrahamyan, Andeea Pana, Irene Simón y Alejandra Simión.
Biología y Geología - 1º Bachillerato
lunes, 2 de enero de 2017
Matemáticas en el frío: Fotos de profesores - I
Os recordamos que está abierto el plazo para enviar fotografías al concurso "Matemáticas en el frío" hasta el día 16 de enero.
Para animaros a participar, dejamos aquí algunas fotos hechas por profesores (categoría a parte).
Para animaros a participar, dejamos aquí algunas fotos hechas por profesores (categoría a parte).
TÍTULO: Fractales a la fuga bajo la luz de invierno.
AUTOR: María Álvarez
_______________________________________________________________________
TÍTULO: Condensación cartesiana en el gallinero.
AUTOR: Chabier de Jaime
_______________________________________________________________________
TÍTULO: Isósceles bajo la nieve.
AUTOR: Eva Naval
_______________________________________________________________________
TÍTULO: Dos esferas de cristal sobre el agua de regar.
AUTOR: Gemma Rabanaque
_______________________________________________________________________
TÍTULO: Revelación matemática de la escarcha.
AUTOR: Rosa Pérez
_______________________________________________________________________
TÍTULO: Cristales sobre "cristal", geometría sobre geometría.
AUTOR: Carmen Soguero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)